Constituida la Asamblea Estatal Pro Referéndum para determinar la forma de Estado

El 8 de julio 2014 se constituyó la Asamblea Estatal Pro Referéndum para determinar la forma de Estado. La asamblea, promovida por la Junta Estatal Republicana y las organizaciones firmantes del Acuerdo en el Ateneo, la conforman diversos partidos y colectivos, entre los que podemos destacar los siguientes:, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds, Chunta Aragonesista, Partido Comunista de España, Equo, Compromís, Confederación de Los Verdes, Alternativa Socialista, Espazo Ecosocialista Galego, Batzarre, Iratzarri-EKI, Izquierda Abierta, Izquierda Republicana, Republicanos, PCE-ML, Unidad Cívica por la Republican, Agrupación Ateneísta Juan Negrín, Frente Civico, Crónica Popular, Asamblea Sol, Miembros de la Mareas Ciudadanas (Sanidad/Educación), UJCE, Miembros de la Cumbre Social, Firmantes del manifiesto el Mundo de la Cultura por el Referéndum, Paz Ahora, Sindicalistas, Asociación Víctimas del Franquismo, ARCO, Red de Solidaridad Internacional, Movimiento Democrático de Mujeres, el Movimiento Memorialista.

El principal objetivo de esta iniciativa es recabar al menos medio millón de firmas para presentarlas ante la Comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados y, de este modo, “exigir al Gobierno un referéndum consultivo que le dé la voz al pueblo” y éste elija entre monarquía o república.

Para ello se hace un llamamiento para que todas las fuerzas políticas, sociales y culturales, así como los ciudadanos, “se constituyan en asambleas” de cara a recabar las firmas a favor de esta causa, que pretende pedir algo “de sentido común” como es la “democracia”.

Click to access 20140725_asamb_pro_referenduM_Hoja_de_Firmas_A3.pdf

http://www.pce.es/secretarias/secmovrepublicano/pl.php?id=5634

Click to access 20140725_hoja_ruta_asamblea_pro_referendum.pdf

logo

 

Ante el nuevo Jefe de Estado

Así, el Partido Comunista en Latina hemos realizado una campaña de propaganda y distribuido carteles llamando al Referendum por la zona de Paseo de Extremadura,entre otros espacios.

1351657369246_jpg

DECLARACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA AL PUEBLO SOBERANO SOBRE LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE VI COMO NUEVO JEFE DEL ESTADO

Ante la proclamación el día 19 de Junio de Felipe VI como nuevo Jefe de Estado, sucediendo a su padre Juan Carlos I, sin que los partidos que sostienen a la monarquía hayan permitido que el pueblo pueda decidir libremente sobre si desea la continuidad de la monarquía o prefiere la república como forma de organización del Estado, El Partido Comunista de España quiere formular la siguiente declaración al Pueblo Español como depositario de la soberanía nacional:

1- Recordamos como en ningún momento el pueblo español ha tenido la oportunidad de decidir sobre la forma de la Jefatura del Estado.

2- No aceptamos el intento de ligar la existencia de un régimen más o menos democrático a la continuidad de la monarquía.

3- Consideramos que la Constitución de 1978 no mantiene en la actualidad una continuidad con la que su día fue sometida a referéndum, tal y como fue denunciado en 1997 por Julio Anguita, cuando en nombre del PCE puso de manifiesto que sus contenidos sociales y cívicos, derecho a la vivienda, al trabajo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la negociación colectiva, a la libertad de expresión, así como la supeditación de la riqueza del país al interés general, etc. eran violados diariamente, además la modificación del art. 135 para dar prioridad al pago de la deuda sin ser sometido a consulta popular supone una golpe y la ruptura de la propia Constitución por quienes dicen defenderla.

4- No aceptamos que una Constitución sea un documento inamovible, sino que en todo caso debe representar la realidad de la sociedad que pretende regular y en consecuencia, consideramos que los cambios sociales, políticos y culturales que han tenido lugar en España durante estos 36 años hacen que millones de ciudadanos y ciudadanas no se sientan representados/as por el texto legal de la Constitución reformada de 1978.

5- Entendemos que la forma de organización de la Jefatura del Estado, como máximo representante de la ciudadanía, sólo adquiere plena legitimidad cuando está sostenida por la mayoría social expresada libremente en un Referéndum.

6- Consideramos que el momento en el finalizaba el Reinado de Juan Carlos I, era el momento adecuado para dar por cerrado el periodo de vigencia de la Constitución reformada de 1978, y someter a consulta popular la forma de organización del Estado, por lo que al negarse los partidos monárquicos a permitir esta consulta, el Partido Comunista de España rechaza la forma y el fondo en la que se ha producido la sucesión entre Juan Carlos I y Felipe VI y declaramos con toda conciencia que no le concedemos legitimidad de ejercicio en tanto no sea sometida a consulta ciudadana y ratificada por mayoría en un Referéndum libremente celebrado.

7. El Partido Comunista de España saluda todas las expresiones en las que la población ha manifestado la exigencia de que se convoque un Referéndum para decidir entre Monarquía o República

8- Nos sentimos plenamente identificados en la declaración firmada por diversas fuerzas políticas en el Ateneo de Madrid el día 3 de junio y saludamos los manifiestos de Intelectuales y Artistas en defensa de la celebración de la consulta popular como expresión de un mundo de la cultura que se niega a ser privado del derecho básico a decidir sobre la forma de la Jefatura del Estado

9- Llamamos a todas nuestras organizaciones y militancia a implicarse en las Acciones Ciudadanas que de forma unitaria se están desarrollando para exigir la celebración de un Referéndum.

10- Formulamos finalmente nuestro compromiso de trabajar de la manera más unitaria para la construcción de una alternativa constituyente que permita al Pueblo Soberano elegir un forma de Organización del Estado que propicie el encaje institucional para una salida social de la crisis poniendo los recursos del Estado y toda la economía al servicio de la garantía de Pan, Trabajo y Techo para la mayoría social trabajadora, y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía, así como el reconocimiento del carácter plurinacional y multicultural de nuestra sociedad.

10347160_647837128636615_1008420874568950306_n

¡Referendum YA!

Ante el anuncio por parte del presidente del gobierno de la abdicación del Jefe del Estado, el PCE hace un llamamiento a sus militantes, a los trabajadores y trabajadoras y a toda la ciudadanía a movilizarse para exigir la convocatoria de un referéndum vinculante sobre monarquía o república e impedir así los planes del bipartidismo para consolidar su régimen oligárquico y antipopular.

El miedo al pueblo trabajador ha acelerado la hoja de ruta del bipartidismo para impedir una salida social de la crisis. El resultado de las elecciones europeas ha puesto de manifiesto la debilidad del régimen surgido en la transición y la potencialidad de las fuerzas que venimos reclamando un proceso constituyente para nuestro país que dé respuesta a los problemas de la gente y de los pueblos.

Además de una institución antidemocrática y obsoleta la monarquía es, en nuestro país, el símbolo del régimen del bipartidismo monárquico, el símbolo del bipartidismo al servicio de la oligarquía, de los que están aprovechando el sufrimiento de la gente para mantener sus privilegios.

Exigimos que sean las ciudadanas y ciudadanos quienes decidamos la forma de Estado. Es necesario un referéndum vinculante. Llamamos a convocar hoy movilizaciones unitarias en todas las plazas del país, a participar en las que ya han sido convocadas por la JER y otras organizaciones y a preparar una gran movilización en defensa de una República que ponga en marcha el proceso constituyente que el pueblo trabajador ha reclamado en las calles y en las urnas.

El panorama político y social que se está viviendo en el país tras la abdicación del Jefe del Estado nos sitúa en un terreno favorable. El PCE supo ver el inicio del auge del movimiento republicano y por ello nos dotamos de las herramientas necesarias para afrontar dicho escenario. Así, en noviembre del 2010 aprobamos en la Conferencia Republicana nuestra estrategia para el trabajo del proceso hacia la república.

El Partido Comunista de España propone impulsar un proceso constituyente que nos lleve a la Tercera República, proceso que debe situar la propuesta republicana como una alternativa real, pasando de una cuestión identitaria y testimonial a ser una opción real, frente a quienes tratan de mantener la monarquía desde el miedo y la opacidad. Por ello, desde el PCE exigimos que sean las ciudadanas y ciudadanos quienes decidamos la forma de Estado. Desde el PCE apostamos por un referéndum vinculante sobre monarquía o república, para ello planteamos un debate abierto, transparente y desde la realidad actual.

La República no es simplemente una forma de Estado que se caracteriza esencialmente en hacer electiva la presidencia de la Jefatura del Estado en vez de que ésta sea hereditaria. Es mucho más que eso, aunque esa condición de elegibilidad sea imprescindible. La República es una concepción de Estado caracterizada por unos determinados principios, valores, contenidos, funcionamiento institucional y vinculación a la realidad social de la cual emana como representación libremente consentida.

En consecuencia con lo anterior se impone que toda propuesta republicana aparezca como alternativa democrática a la realidad existente. Una alternativa que debe ser conformada, desarrollada y apoyada por el mayor respaldo ciudadano. Una tarea que debemos comenzar ya. Nuestro proyecto republicano es continuador de la I y II Repúblicas en la medida en que éstas son antecedentes históricos que han aportado elementos, referencias y valores que debemos hacer nuestros, pero sin olvidar que nuestra idea de República es para el siglo XXI con todas las características que en él se dan.

Las dos Repúblicas que ha habido en España han significado el intento de conseguir una sociedad basada en los principios de racionalidad, justicia, democracia, educación y modernidad que pueden seguirse como un hilo conductor a través de la Historia de España. En conclusión, hacer una aproximación a la propuesta de III República es establecer un discurso que se presente ante la sociedad actual como una consecuencia de nuestro pasado remoto y más inmediato junto con la aceptación del reto que la actual situación presenta. En consecuencia la III República se inserta en una necesidad de cambio ya evidente.

Tenemos que trabajar para el inicio del Proceso Constituyente que parta de la ciudadanía y vaya generando el apoyo suficiente en torno al proyecto. Para las trabajadoras y los trabajadores, que sufrimos los efectos de la crisis, convivimos con el paro y las dificultades económicas, no existe solución dentro del actual modelo político. Es en este marco en el que se sitúa la lucha por la república democrática de trabajadoras y trabajadores de todas las clases, ofreciendo una visión de conjunto y un proyecto estratégico de transformación común, capaz de realizar el conjunto de reivindicaciones populares.

La estrategia republicana

La estrategia republicana del PCE debe basarse en un discurso coherente y audaz que construya una propuesta posible a partir de algunas realidades:

• Existe un intento por no recuperar la Memoria Histórica, debido en gran parte al poder de quienes estaban detrás de Franco (y aún tienen en sus manos el poder): la banca española, la jerarquía católica y las grandes familias.

• Se han puesto en marcha una serie de operaciones culturales y políticas que tienen como fin inculcar la idea de que la República es cosa del pasado.

• El modelo de Estado está en crisis.

• La Constitución de 1978 está mostrando su incapacidad en cuestiones esenciales y está mostrando sus graves contradicciones La corrupción, principalmente la urbanística, está provocando la mayor crisis institucional de los últimos tiempos convirtiendo en papel mojado millones de votos. La democracia representativa enfrenta sus peores fantasmas cuando el único acto que la legítima –el voto cada cuatro años– se convierte en un acto inútil, traicionado por miles de cargos electos corruptos.

Las bases sobre las que construir la propuesta republicana pueden ser las siguientes:

1. El carácter federal del Estado y el autogobierno de los pueblos de España. La igualdad en derechos y deberes del conjunto del territorio.

2. El ejercicio del poder municipal como parte del Estado, con amplias competencias, financiación suficiente y fiscalidad progresiva. La democracia participativa como elemento esencial en el ejercicio del poder local.

3. La limitación de mandatos y revocabilidad de cualquier cargo electo.

4. La renta básica como derecho universal de ciudadanía.

5. La renuncia a la guerra como método de resolución de conflictos. La solidaridad y la cooperación como guías de la política exterior.

6. La obligatoria planificación democrática y ecológica de la economía.

7. La limitación a 35 horas de la jornada laboral.

8. La vinculación jurídica de los derechos sociales.

9. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

10. La proporcionalidad de la ley electoral.

11. El reconocimiento de todos los derechos ciudadanos a la población inmigrante, incluyendo el sufragio activo y pasivo.

12. La división de funciones y competencias entre Congreso y Senado.

13. La radical separación de la Iglesia o Iglesias del Estado y cualquiera de sus políticas.

14. La democratización del espacio mediático para poder dar voz a la ciudadanía.

15. La elección popular de la jefatura del Estado.

Llamamos a convocar movilizaciones unitarias en todas las plazas del país, a participar en las que ya han sido convocadas por la JER y otras organizaciones y a preparar una gran movilización en defensa de una República que ponga en marcha el proceso constituyente que el pueblo trabajador ha reclamado en las calles y en las urnas.

Para más información podéis visitar la página http://www.referendumya.org/

Por la III República

Llamamos  a las y los vecinos de Latina a acudir a la manifestación republicana del 6 de Diciembre del 2013.

Como siempre, será de Cibeles Sol y dará comienzo a las 12.30 horas.

Os dejamos con el cartel de la Coordinadora Republicana de Madrid.

6d-2013

 

Así, os dejamos con el manifiesto y cartel de la Junta Estatal Republicana, de la cuál es miembro, entre otros, el Partido Comunista de España.http://tercerainformacion.es/IMG/pdf/manifiesto_y_cartel_jer_6dic13.pdf

El Partido Comunista de Madrid llevará cortejo propio y animamos a acompañarnos y luchar por la República.