¡Referendum YA!

Ante el anuncio por parte del presidente del gobierno de la abdicación del Jefe del Estado, el PCE hace un llamamiento a sus militantes, a los trabajadores y trabajadoras y a toda la ciudadanía a movilizarse para exigir la convocatoria de un referéndum vinculante sobre monarquía o república e impedir así los planes del bipartidismo para consolidar su régimen oligárquico y antipopular.

El miedo al pueblo trabajador ha acelerado la hoja de ruta del bipartidismo para impedir una salida social de la crisis. El resultado de las elecciones europeas ha puesto de manifiesto la debilidad del régimen surgido en la transición y la potencialidad de las fuerzas que venimos reclamando un proceso constituyente para nuestro país que dé respuesta a los problemas de la gente y de los pueblos.

Además de una institución antidemocrática y obsoleta la monarquía es, en nuestro país, el símbolo del régimen del bipartidismo monárquico, el símbolo del bipartidismo al servicio de la oligarquía, de los que están aprovechando el sufrimiento de la gente para mantener sus privilegios.

Exigimos que sean las ciudadanas y ciudadanos quienes decidamos la forma de Estado. Es necesario un referéndum vinculante. Llamamos a convocar hoy movilizaciones unitarias en todas las plazas del país, a participar en las que ya han sido convocadas por la JER y otras organizaciones y a preparar una gran movilización en defensa de una República que ponga en marcha el proceso constituyente que el pueblo trabajador ha reclamado en las calles y en las urnas.

El panorama político y social que se está viviendo en el país tras la abdicación del Jefe del Estado nos sitúa en un terreno favorable. El PCE supo ver el inicio del auge del movimiento republicano y por ello nos dotamos de las herramientas necesarias para afrontar dicho escenario. Así, en noviembre del 2010 aprobamos en la Conferencia Republicana nuestra estrategia para el trabajo del proceso hacia la república.

El Partido Comunista de España propone impulsar un proceso constituyente que nos lleve a la Tercera República, proceso que debe situar la propuesta republicana como una alternativa real, pasando de una cuestión identitaria y testimonial a ser una opción real, frente a quienes tratan de mantener la monarquía desde el miedo y la opacidad. Por ello, desde el PCE exigimos que sean las ciudadanas y ciudadanos quienes decidamos la forma de Estado. Desde el PCE apostamos por un referéndum vinculante sobre monarquía o república, para ello planteamos un debate abierto, transparente y desde la realidad actual.

La República no es simplemente una forma de Estado que se caracteriza esencialmente en hacer electiva la presidencia de la Jefatura del Estado en vez de que ésta sea hereditaria. Es mucho más que eso, aunque esa condición de elegibilidad sea imprescindible. La República es una concepción de Estado caracterizada por unos determinados principios, valores, contenidos, funcionamiento institucional y vinculación a la realidad social de la cual emana como representación libremente consentida.

En consecuencia con lo anterior se impone que toda propuesta republicana aparezca como alternativa democrática a la realidad existente. Una alternativa que debe ser conformada, desarrollada y apoyada por el mayor respaldo ciudadano. Una tarea que debemos comenzar ya. Nuestro proyecto republicano es continuador de la I y II Repúblicas en la medida en que éstas son antecedentes históricos que han aportado elementos, referencias y valores que debemos hacer nuestros, pero sin olvidar que nuestra idea de República es para el siglo XXI con todas las características que en él se dan.

Las dos Repúblicas que ha habido en España han significado el intento de conseguir una sociedad basada en los principios de racionalidad, justicia, democracia, educación y modernidad que pueden seguirse como un hilo conductor a través de la Historia de España. En conclusión, hacer una aproximación a la propuesta de III República es establecer un discurso que se presente ante la sociedad actual como una consecuencia de nuestro pasado remoto y más inmediato junto con la aceptación del reto que la actual situación presenta. En consecuencia la III República se inserta en una necesidad de cambio ya evidente.

Tenemos que trabajar para el inicio del Proceso Constituyente que parta de la ciudadanía y vaya generando el apoyo suficiente en torno al proyecto. Para las trabajadoras y los trabajadores, que sufrimos los efectos de la crisis, convivimos con el paro y las dificultades económicas, no existe solución dentro del actual modelo político. Es en este marco en el que se sitúa la lucha por la república democrática de trabajadoras y trabajadores de todas las clases, ofreciendo una visión de conjunto y un proyecto estratégico de transformación común, capaz de realizar el conjunto de reivindicaciones populares.

La estrategia republicana

La estrategia republicana del PCE debe basarse en un discurso coherente y audaz que construya una propuesta posible a partir de algunas realidades:

• Existe un intento por no recuperar la Memoria Histórica, debido en gran parte al poder de quienes estaban detrás de Franco (y aún tienen en sus manos el poder): la banca española, la jerarquía católica y las grandes familias.

• Se han puesto en marcha una serie de operaciones culturales y políticas que tienen como fin inculcar la idea de que la República es cosa del pasado.

• El modelo de Estado está en crisis.

• La Constitución de 1978 está mostrando su incapacidad en cuestiones esenciales y está mostrando sus graves contradicciones La corrupción, principalmente la urbanística, está provocando la mayor crisis institucional de los últimos tiempos convirtiendo en papel mojado millones de votos. La democracia representativa enfrenta sus peores fantasmas cuando el único acto que la legítima –el voto cada cuatro años– se convierte en un acto inútil, traicionado por miles de cargos electos corruptos.

Las bases sobre las que construir la propuesta republicana pueden ser las siguientes:

1. El carácter federal del Estado y el autogobierno de los pueblos de España. La igualdad en derechos y deberes del conjunto del territorio.

2. El ejercicio del poder municipal como parte del Estado, con amplias competencias, financiación suficiente y fiscalidad progresiva. La democracia participativa como elemento esencial en el ejercicio del poder local.

3. La limitación de mandatos y revocabilidad de cualquier cargo electo.

4. La renta básica como derecho universal de ciudadanía.

5. La renuncia a la guerra como método de resolución de conflictos. La solidaridad y la cooperación como guías de la política exterior.

6. La obligatoria planificación democrática y ecológica de la economía.

7. La limitación a 35 horas de la jornada laboral.

8. La vinculación jurídica de los derechos sociales.

9. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

10. La proporcionalidad de la ley electoral.

11. El reconocimiento de todos los derechos ciudadanos a la población inmigrante, incluyendo el sufragio activo y pasivo.

12. La división de funciones y competencias entre Congreso y Senado.

13. La radical separación de la Iglesia o Iglesias del Estado y cualquiera de sus políticas.

14. La democratización del espacio mediático para poder dar voz a la ciudadanía.

15. La elección popular de la jefatura del Estado.

Llamamos a convocar movilizaciones unitarias en todas las plazas del país, a participar en las que ya han sido convocadas por la JER y otras organizaciones y a preparar una gran movilización en defensa de una República que ponga en marcha el proceso constituyente que el pueblo trabajador ha reclamado en las calles y en las urnas.

Para más información podéis visitar la página http://www.referendumya.org/

Comunicados del PCE

Comunicado del PCE ante la agresión fascista al Secretaro Político de la UJCE en Castilla y León

Esta agresión sucedió la pasada noche alrededor de las 24 horas en la Plaza Mayor de Valladolid, cuando cinco neonazis al identificar a nuestro camarada Javier Ramos, se embozaron y fueron a por él para golpearle, emprendiendo una persecución mientras gritaban “mira como corre mientras le persiguen los nazis” y que acabó en una paliza  a nuestro camarada con el resultado de varias contusiones y magulladuras por todo el cuerpo.

Los hechos fueron denunciados a la policía y uno de los agresores ha sido identificado y el cual está vinculado al partido neonazi Democracia Nacional.

Desde el PCE-Salamanca mostramos todo nuestro apoyo y solidaridad con Javier Ramos y nuestra más firme repulsa a esta y a todas las agresiones fascistas que se están llevando a cabo en todo el Estado Español a manos de la extrema derecha. El auge estos ataques fascistas vienen provocados por una financiación  a partidos y asociaciones de extrema derecha por parte del capital, con el único fin de amedrentar a través de la violencia a la juventud combativa y que propone alternativas al capitalismo.

Igualmente reclamamos que esta agresión sea investigada exhaustivamente y se condene con la dureza necesaria estos hechos y a quienes los han cometido.

¡NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA!
¡CONTRA EL FASCISMO NI UN PASO ATRÁS!
¡NO PASARÁN!

Comunicado del PCE acerca de la situación actual en Ucrania

La espiral de agresión y violencia del gobierno golpista de Kiev contra el pueblo y las fuerzas democráticas y obreras en Ucrania sigue en aumento.

Los recientes acontecimientos siguen poniendo en evidencia, aún más si cabe, el carácter antidemocrático del gobierno, nacido de un sangriento golpe de Estado bendecido por las potencias occidentales, que actualmente detenta el poder en aquel país; asimismo, los hechos siguen mostrando la presencia y protagonismo cruciales que las fuerzas de naturaleza y orientación fascistas cuentan en el seno del nuevo régimen. Hay que tener muy presente dónde está, hoy en día, el poder de la “Junta” de Kiev: en las milicias fascistas que campan a sus anchas por la capital del Estado, que reprimen y aterrorizan a los trabajadores en distintas partes del país, que tratan de imponer el nuevo “orden” a punta de fusil en las regiones orientales, y que queman dentro de la sede de los sindicatos a aquellos que se les oponen, tal y como han mostrado los estremecedores sucesos en Odessa.

Sigue leyendo

El PCE pide el indulto para Tamara y Ana, condenadas a 3 años de prisión por ejercer su derecho de huelga

Tres años de prisión es la pena que la Audiencia de Pontevedra les ha impuesto a Ana y Tamara por un incidente mínimo ocurrido durante una huelga en 2010 en las Instalaciones Deportivas Municipales.
 
En una de las concentraciones, alguien derramó pintura en la piscina llegando a manchar al gerente. Nadie fue identificado, pero ellas sí fueron reconocidas como integrantes del piquete informativo.

Sigue Leyendo

Llamamiento conjunto para las elecciones al Parlamento Europeo

El pasado 18 de marzo se celebró en el Parlamento europeo una reunión convocada conjuntamente por el PCP de Portugal, AKEL de Chipre y PCE de España para discutir un borrador de documento titulado “Llamamiento conjuntó para las elecciones al Parlamento Europeo”, que había sido elaborado por los tres partidos citados en reuniones mantenidas en Nicosia, Sevilla y Madrid.

A la misma asistieron, junto con los convocantes (PCP, AKEL y PCE), los partidos comunistas de Gran Bretaña, Francia, Bohemia y Moravia (Rep. Checa), Finlandia, PCC (Catalunya), Izquierda Unida de España, Die Linke de Alemania y Syriza de Grecia. Además, aunque no pudieron asistir, los camaradas italianos de Rifundazione y del PdCi comunicaron su acuerdo con la iniciativa y el contenido del borrador. 

Sigue leyendo 

En apoyo a la Querella Bárcenas

Los colectivos responsables de la querella Bárcenas apoyan incondicionalmente a su abogado, Enrique Santiago, y convocan una concentración de apoyo el viernes 16 de mayo en los juzgados de Plaza de CastillaÁlvarez Cascos pide prisión y fianza de 20.000 euros al camarada Enrique Santiago, uno de los abogados de la Querella Bárcenas. Las organizaciones responsables de la querella, incluído el PCE, ratifican el apoyo incondicional a Enrique, así como que continuarán en su trabajo para permitir que se determinen los verdaderos culpables de este presunto caso de corrupción política y despilfarro de fondos públicos. 

Se acaba de citar a declarar como querellado a Enrique Santiago, uno de los abogados del equipo jurídico que lleva de la acusación popular en la llamada Querella Bárcenas. Y quien le acusa es Francisco Álvarez-Cascos, actual presidente de Foro Asturias, pero durante muchos años, y en particular los que recogen los papeles de Bárcenas, alto responsable del Partido Popular.

Como es sabido, los papeles de Bárcenas presuntamente recogen cobros de empresarios y sobresueldos a miembros del Partido Popular entre 1990 y 2009. Pues bien, durante este periodo Francisco Álvarez-Cascos ocupó las más altas responsabilidades de partido y también de Gobierno. Efectivamente, fue tesorero en funciones del Partido Popular entre 1990 y 1993, Secretario General de 1989 a 1999;  vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Presidencia en la primera legislatura de Aznar (1996 -2000), así como ministro de Fomento en la segunda (2000 – 2004). Resulta chocante que Álvarez Cascos permaneciera absolutamente ajeno a la presunta contabilidad B que reflejan los papeles de Bárcenas y más aún cuando fue ministro de Fomento, ya que la mayor parte de los pagos provenían de grandes constructoras.

También resulta chocante que la persona más citada en los papeles de Bárcenas sea Paco A.C. (con distintas variaciones como PAC, Paco A. Cascos, etc.), con nada menos que 79 menciones, y en sus declaraciones de julio del año pasado y de abril de este año Luis Bárcenas atribuye estas anotaciones a pagos o cobros del exministro de Fomento. En cuanto a la causa Gürtel, el Juez Ruz pidió un informe específico a la UDEF para determinar a qué identidad correspondían las muy repetidas siglas “PAC”. Este informe (08.919 Udef-Bla, de fecha 31/01/2014) concluye que “Analizadas en su conjunto todos estos elementos permiten inferir a nivel indiciario que la persona cuya identidad se oculta bajo las siglas ‘PAC’, en los documentos intervenidos en el marco de las D.PV. 275/´08 se trata del llamado Francisco (Paco) Álvarez Cascos”, si bien recomienda hacer más investigaciones “al objeto de profundizar en tal inferencia”.

Sin embargo, paradojas de los procedimientos judiciales, es ahora Álvarez-Cascos quien solicita para Enrique Santiago prisión preventiva y una fianza de 20.000 euros por haberlo implicado en la presunta financiación ilegal del Partido Popular, así como en el cobro de algunas de las donaciones irregulares que se recogen los papeles de Bárcenas.

En el escrito en el que formaliza la acusación de calumnias e injurias contra Enrique Santiago, se manifiesta que no es “posible explicar la amargura, angustia, el desánimo y el daño que todas estas manifestaciones en los medios de comunicación producen en la honorabilidad y personalidad de Don Francisco Álvarez-Cascos y de su familia” para así justificar la petición de penas contra el abogado de la acusación popular.

Las cinco organizaciones querellantes (Izquierda Unida, Asociación Libre de Abogados, Ecologistas en Acción, Justicia y Sociedad y Federación de Los Verdes) quieren dejar claro que respaldan por completo a Enrique Santiago, y que sus manifestaciones son compartidas tanto por todo el equipo de abogados como por las organizaciones querellantes, y que solo tratan de esclarecer la verdad en este oscuro asunto. Tanto es así que en la ampliación de la querella que presentaron el 18 de septiembre de 2013 incluyeron a Francisco Álvarez-Cascos, pidiendo que se investigara su presunta participación ilícita en esta presunta trama de financiación ilegal.

Tampoco ha sido la primera vez que estas organizaciones reciben la amenaza de una querella por injurias y calumnias. El propio Partido Popular ya anunció una contra las cinco entidades, aunque aún no se ha materializado.

Para arropar a su abogado, las cinco organizaciones querellantes, hacen un llamado a la ciudadanía para realizar una concentración de apoyo el próximo viernes (16 mayo) a las 10:30 h en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid), donde tendrá lugar la declaración.

Qué puedes hacer para ayudar a esta iniciativa?

Hay diversas formas por las cuales puedes ayudar a multiplicar el impacto de esta iniciativa. Normalmente, te pedimos que te suscribas a nuestra lista, que firmes la querella o que reenvíes este correo. Esta vez, queremos pedirte que asistas a la concentración.

  • Asiste a la concentración del próximo viernes 16 de mayo a las 10:30 en los Juzgados de Plaza de Castilla (Madrid)
  • Invita a asistir a todas las personas que conoces y que sabes que se habrán escandalizado ante esta noticia.
  • Publica en tu Facebook que vas a asistir a la concentración, informa en Twitter, muévelo por las redes sociales.

 

Comunicado del Partido Comunista

Corría el año 2008 cuando estalló la llamada crisis financiera y los medios de propaganda del régimen nos trataban de convencer con que la crisis se debía a que “todos” habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades.

En febrero de 2013, Izquierda Unida presenta la querella Bárcenas, que, de la actividad judicial practicada hasta la fecha, destapa una trama de financiación ilegal, tráfico de influencias, reparto de dinero negro, etc. En dicha causa que se encuentra“sub iúdice” se hallan implicados políticos del Partido Popular, importantes empresarios del país, estando en prisión preventiva el ex tesorero del Partido Popular e imputado Luis Bárcenas.

En estos días hemos conocido que el señor Álvarez-Cascos ha presentado una querella criminal contra Enrique Santiago por injurias y calumnias en la que solicita prisión preventiva y fianza de 20.000 euros entre otras medidas.

Desde el Partido Comunista de España venimos a repudiar el uso de forma torticera y antisocial de las herramientas del Estado de Derecho por parte de Álvarez-Cascos en la querella presentada por éste contra Enrique Santiago.

A nuestro entender, estamos ante una querella que busca amedrantar o condicionar la firme labor del camarada Enrique Santiago junto al resto de compañeros que trabajan en la querella Bárcenas. Considerando que la referida querella presentada por Álvarez-Cascos carece de consistencia jurídica, el Partido Comunista de España muestra su perplejidad de que se haya admitido a trámite dicha querella contra un camarada que se ha destacado a lo largo de los años por su profesionalidad en el ejercicio de la abogacía, su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales y en el caso que nos ocupa, en el esclarecimiento del caso Bárcenas desde el punto de vista del expolio a las capas populares que componen este país.

Desde el PCE llamamos a acompañar al camarada Enrique el próximo viernes 16 de mayo a las 11 horas, día en que prestará declaración en los Juzgados de Plaza de Castilla.

 

Continue reading

Celebramos la Revolución de los Claveles

El viernes 25 de Abril la Agrupación del PCE del distrito Latina de Madrid organizó una charla para conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de los Claveles que puso fin al fascismo en Portugal.

Con esta charla “queremos recordar los hechos y los ideales de la Revolución de los Claveles, que comenzó como un golpe militar para convertirse en una revolución cuando el pueblo portugués se echó a las calles, mezclándose con los militares sublevados. El 25 de abril se hizo realidad el verso de Grândola Vila Morena: “el pueblo es el que más ordena”, explicó el responsable de la Agrupación, José Antonio Picas, en la presentación del acto.

kr

“Han transcurrido 40 años y la fuerza simbólica de la revolución de los claveles se mantiene. No se han marchitado los claveles rojos, símbolo de una revolución democrática y pacífica, ni se han apagado los ecos de Grândola Vila Morena, la canción del cantante y compositor José Afonso, que sirvió de señal para iniciar el golpe. Hoy se canta en todas las protestas contra las políticas injustas impuestas al pueblo portugués”, añadió.

Esta idea de que el 25 de abril comenzó como un golpe de estado pero se convirtió en revolución – el pueblo y no solo los militares acabaron con la dictadura – fue el hilo conductor de la exposición realizada por José Valentín Ramirez, quien desarrolló un interesante y documentado recorrido desde las causas de la Revolución a las distintas etapas de su evolución, apoyado en una presentación de diapositivas.

En su análisis de la revolución, José Ramirez destacó el papel fundamental desempeñado por el Partido Comunista Portugués (PCP), primero como fuerza principal de la oposición a la dictadura, y luego su protagonismo en la orientación de izquierdas del proceso revolucionario, lo que explica que hoy siga manteniendo una importante fuerza y apoyo popular.

El papel reaccionario del Partido Socialista dirigido por Mario Soares, aliado de la derecha y de los sectores más reaccionarios, todos ellos apoyados por Estados Unidos,  y el sectarismo de otros supuestamente situados en la “extrema izquierda”, que parecían tener su razón de ser en su oposición al PCP, fue también uno de los aspectos abordados a la hora de analizar porqué fracasó el avance al socialismo.

07-P1150996

La charla suscitó numerosas preguntas, ratificó certezas, y nos permitió revivir en Latina la fiesta de que disfrutaron nuestros hermanos portugueses el 25 de abril de hace 40 años. Además de para conocer, este 25 de abril era una fecha para celebrar, por ello no faltaron ni Grandola Vila Morena ni los claveles rojos…. ni  vino verde portugués para brindar por la Revolución.

kr

Os dejamos con el vídeo del acto a cargo del ponente.

¡Viva la Lucha de la Clase Obrera!

Éste 1º de Mayo está cargado de simbolismo  y fuerza. El 22 de Marzo demostramos en una movilización unitaria,popular y de Clase que cuando nuestra Clase aúna fuerzas somos invencibles.

Os dejamos con el Manifiesto del Partido Comunista de España llamando a la Unidad Popular http://pce.es/docpce/pl.php?id=5548

Éste 1º de Mayo toca salir a la calle a reivindicar nuestro futuro.

1-mayo-2014-2

Llamamos a las y los trabajadores a acudir a ésta indispensable cita(en el cartel todas las movilizaciones en el Estado) y animamos a acudir al Cortejo Rojo y Obrero que el Partido Comunista de Madrid realizará (saldremos a las 12 horas de Cibeles)

BmTp7dxIEAAnLr0