El PCE se solidariza con la huelga en RENFE y ADIF

El Partido Comunista de España (PCE) apoya las jornadas de huelga en RENFE y ADIF que los sindicatos CC.OO, SF y CGT han convocado para hoy 31 de julio y mañana 1 de agosto ante la falta de compromiso del Ministerio de Fomento para solucionar el problema de la falta de personal y frenar las externalizaciones, auténtico proceso privatizador.

CC.OO ha defendido ante el ministerio la creación de un holding público que integre RENFE y ADIF, que aúne la infraestructura ferroviaria y el operador de transporte, como se ha hecho en otros países europeos.

Para el PCE es necesaria una Ley de Financiación del Transporte que permita avanzar hacia un modelo ferroviario estructurador económicamente y que sirva para la cohesión social y territorial, con una única empresa pública estatal ferroviaria que mantenga los derechos laborales y el empleo de calidad, modificándose para ello la Ley del Sector Ferroviario.

El PCE, por todo ello, quiere mostrar su solidaridad con las y los compañeros de RENFE y ADIF en su convocatoria de huelga y sus reivindicaciones, en el convencimiento de que un sector estratégico como el ferrocarril debe basarse en un tren público y sostenible.

 

¡Solidaridad Internacionalista! Abajo el Imperialismo

El Partido Comunista de España denuncia y condena enérgicamente la ilegalización del Partido Comunista de Ucrania decretada por el Gobierno de Kiev

Esta medida forma parte integral de la agenda fascista dominante en dicho país desde el golpe de Febrero, en la que la destrucción del PCU ha sido desde el principio un objetivo primordial.

Con esta determinación, se culmina el proceso de persecución desarrollado contra los comunistas ucranianos, caracterizado durante todos estos meses por los ataques contra sus militantes y contra sus sedes; en consecuencia, se da otro paso decisivo en la destrucción de los derechos democráticos del pueblo ucraniano.

Esta acción, sumada al resto de medidas represivas desatadas a lo largo y ancho del país, evidencian aún más si cabe la naturaleza reaccionaria de las fuerzas que detentan el poder en Ucrania, apoyadas activamente por los Estados Unidos y la Unión Europea; sobre éstos recae la responsabilidad última de los crímenes perpetrados por sus “clientes” tanto en las regiones del Este como en el resto del territorio.

Por todo ello, el PCE llama a reforzar la solidaridad, hoy aún más necesaria si cabe, con el Partido Comunista de Ucrania, con las organizaciones democráticas y progresistas del país y, en su conjunto, con el pueblo ucraniano, en su lucha por la recuperación de la democracia, de la soberanía popular y en la defensa de los derechos de la clase trabajadora.

El régimen israelí tiene como objetivo acabar con el Gobierno de Unidad Nacional Palestino

Lo que está ocurriendo estos últimos días en Palestina, sobre todo en Gaza, no es una guerra, es una masacre. El 4º ejército del mundo está bombardeando a un pueblo sin ejército y sin posibilidad de huir ni de refugiarse en ningún sitio. Están en una enorme cárcel.

La agresión contra Palestina dura ya 66 años y hay momentos en que se intensifica, pero no podemos llamarlo guerra porque para que haya una guerra tiene que haber al menos dos ejércitos.

El balance es en este momento de 230 palestinas y palestinos muertos y 1690 heridos; del lado israelí un muerto y dos heridos. No podemos considerar esto un intercambio de cohetes, o hablar del “conflicto” entre Israel y Palestina. Se están atacando hospitales, colegios, centros de la UNRWA (agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos), por lo tanto hay un verdugo y una víctima.

El régimen israelí tiene un objetivo evidente con esta agresión: acabar con el Gobierno de Unidad Nacional Palestino.

Es por todo esto y por razones históricas que el P.C.E. condena esta escalada brutal de violencia y exige su definitivo cese para lo cual entendemos que se deberían cumplir las siguientes condiciones:

– El levantamiento absoluto e irreversible del bloqueo a la Franja de Gaza, y la apertura de los pasos fronterizos a los bienes y las personas, permitiendo la entrada a todos los alimentos y suministros industriales y de construcción.

– El restablecimiento del límite de 20 millas para el trabajo de los pescadores.

– La libertad para los-as campesinos-as para transitar y trabajar en todas sus tierras, incluidas las que se encuentran en las zonas fronterizas, sin que sean agredidos o asesinados por las fuerzas de ocupación.

– Convertir el Paso de Rafah en un cruce internacional bajo supervisión internacional.

– La construcción de un puerto marítimo internacional y un aeropuerto internacional bajo control de la ONU y de países neutrales.

– La liberación de todos los palestinos detenidos desde el 12 de junio de 2014 y la mejora de las condiciones de los presos palestinos-as en general.

– El fin de la figura de la detención administrativa.

– El compromiso por parte del régimen israelí de no violar el espacio aéreo palestino, ni el marítimo y de no interferir en los asuntos del gobierno palestino y no obstaculizar la reconciliación nacional.

El P.C.E pide a todas las instituciones del estado español y a las europeas que cancelen inmediatamente todo tipo de acuerdos con el régimen israelí, mientras éste no respete los derechos humanos del Pueblo Palestino, y ponga fin a la ocupación de su territorio, y llama a todas las ciudadanas y ciudadanos a participar en todas las acciones que se están llevando a cabo en el Estado español en apoyo al Pueblo Palestino, exigiendo el final de esta masacre, y presionando al gobierno central y a todas las instituciones españolas y supranacionales a acabar con su complicidad con la entidad sionista.

Los comunistas madrileños nos fortalecemos

Los tres días (27, 28 y 29 de junio) que ha durado el IX Congreso del Partido Comunista de Madrid, la federación madrileña (PCM) del Partido Comunista de España (PCE) ha posibilitado el reforzamiento de las tesis de avance de la lucha social, sindical, ideológica y política del PCE.

Con una nueva dirección renovada y reforzada, con un perfil militante, de lucha social, del movimiento sindical, de activistas del movimiento contra los desahucios, educativo, vecinal, juvenil, etc., el IX Congreso de las y los comunistas de Madrid ha sabido articular una propuesta política para el cambio social y el avance de las posiciones de defensa de los intereses de la Clase trabajadora madrileña.

Una nueva dirección política cuya tarea principal será la de aglutinar a todo el PCM en torno a la política aprobada en el debate; unas y unos militantes que pondrán en marcha los mecanismos que posibiliten la articulación del trabajo social y político de las y los comunistas en Madrid, caminando hacia el proceso constituyente que hace falta en nuestro país.

El nuevo Comité Central del PCM salido del IX Congreso, con Álvaro Aguilera de 28 años de edad y con un gran trabajo como nuevo  Secretario General, pondrá en marcha la apuesta de las y los comunistas de Madrid por el cambio social, por la transformación y por el Socialismo.

Un nuevo tiempo se abre ante el Partido Comunista, un tiempo en el que hace falta nuestra presencia, nuestro compromiso, nuestra voluntad de futuro, nuestras propuestas y alternativas y nuestra capacidad de tejer amplias alianzas en base a una apuesta política de fututo, de transformación y de alternativa real al capitalismo.

Álvaro Aguilera se pone al frente del nuevo Comité Central elegido. Una dirección colectiva y colegiada de 65 miembros que tienen la responsabilidad de trabajar en pos de la necesaria alianza capaz de “darle la vuelta a nuestra realidad” en palabras del nuevo Secretario General.

El Secretario General del PCM, Álvaro Aguilera, ha puesto especial énfasis en la necesidad de “la unidad para el cambio y el cambio para la unidad” con lo que hace un llamamiento a toda la militancia del Partido Comunista de Madrid para ser capaces de poner en valor el trabajo del PCE en su apuesta por la convergencia social y política que permita acabar con el bipartidismo y en especial, en la Comunidad de Madrid, con las políticas neoliberales que precarizan a nuestra juventud y empeoran las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de las madrileñas y de los madrileños.

 

Carta del nuevo SG

Estimadas y estimados camaradas:

Como sabréis, ha pasado ya una larga semana del IX Congreso del Partido Comunista de Madrid en el que salí elegido junto a otras 64 camaradas, miembro del Comité Central, y posteriormente proclamado Secretario General por 27 votos a favor y 25 abstenciones.

El IX Congreso abre un ciclo trascendental en el que la unidad y la cohesión de los y las comunistas en los diferentes frentes, la apuesta por un Partido de intervención que se vuelque en lo externo, la determinación por trabajar en la conformación de un bloque político y social de poder y la consecución de un Proceso Constituyente de carácter republicano y socialista, deben constituir los ejes fundamentales del Partido en este período.

Es el momento de ser audaces y de entender cuál es el papel que este Partido debe jugar en los próximos años. Es el tiempo de construir síntesis de las diferentes posiciones políticas para que todas nos sintamos cómodas con el proyecto y de trabajar hombro con hombro para convertir al PCM en una herramienta de intervención, capaz de ser vanguardia y construir hegemonía allá donde se produce el conflicto.

Por ello y para ello, trabajo con firmeza desde el lunes para conformar un modelo de dirección integrador y adaptado a las necesidades políticas del ciclo histórico. Estoy convencido de que, con el trabajo unitario y la voluntad de aplicación de la política emanada del IX Congreso del PCM, así como del XIX Congreso del PCE, seremos capaces de situar al Partido en el lugar que requiere este contexto en la ComunidadAutónoma de Madrid y en cada municipio de la misma.

En breve (a lo largo del mes de julio), se convocará el Comité Central que repartirá las tareas a cada camarada y el inicio de un plan de trabajo para impulsar la línea estratégica emanada del Congreso. Entretanto, quiero ponerme a disposición de todos y todas vosotras para visitar las Agrupaciones que estiméis convenientes, así como para consultas, actos y recepción de las propuestas que pudierais tener. Ahora toca trabajo, trabajo y más trabajo.

Por último, recordaros que en Septiembre, celebraremos la fiesta del PCE y que los bonos para la misma están ya disponibles en nuestra sede.

No quisiera concluir este correo sin hacer un reconocimiento explícito a la dirección saliente por el trabajo realizado estos últimos cuatro años, así como a la Unión de Juventudes Comunistas de Madrid por su constante ejemplo y su imprescindible contribución a la lucha en los diferentes frentes.

 

Un fraternal saludo.

Álvaro Aguilera

Secretario General del PCM

Ante el nuevo Jefe de Estado

Así, el Partido Comunista en Latina hemos realizado una campaña de propaganda y distribuido carteles llamando al Referendum por la zona de Paseo de Extremadura,entre otros espacios.

1351657369246_jpg

DECLARACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA AL PUEBLO SOBERANO SOBRE LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE VI COMO NUEVO JEFE DEL ESTADO

Ante la proclamación el día 19 de Junio de Felipe VI como nuevo Jefe de Estado, sucediendo a su padre Juan Carlos I, sin que los partidos que sostienen a la monarquía hayan permitido que el pueblo pueda decidir libremente sobre si desea la continuidad de la monarquía o prefiere la república como forma de organización del Estado, El Partido Comunista de España quiere formular la siguiente declaración al Pueblo Español como depositario de la soberanía nacional:

1- Recordamos como en ningún momento el pueblo español ha tenido la oportunidad de decidir sobre la forma de la Jefatura del Estado.

2- No aceptamos el intento de ligar la existencia de un régimen más o menos democrático a la continuidad de la monarquía.

3- Consideramos que la Constitución de 1978 no mantiene en la actualidad una continuidad con la que su día fue sometida a referéndum, tal y como fue denunciado en 1997 por Julio Anguita, cuando en nombre del PCE puso de manifiesto que sus contenidos sociales y cívicos, derecho a la vivienda, al trabajo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la negociación colectiva, a la libertad de expresión, así como la supeditación de la riqueza del país al interés general, etc. eran violados diariamente, además la modificación del art. 135 para dar prioridad al pago de la deuda sin ser sometido a consulta popular supone una golpe y la ruptura de la propia Constitución por quienes dicen defenderla.

4- No aceptamos que una Constitución sea un documento inamovible, sino que en todo caso debe representar la realidad de la sociedad que pretende regular y en consecuencia, consideramos que los cambios sociales, políticos y culturales que han tenido lugar en España durante estos 36 años hacen que millones de ciudadanos y ciudadanas no se sientan representados/as por el texto legal de la Constitución reformada de 1978.

5- Entendemos que la forma de organización de la Jefatura del Estado, como máximo representante de la ciudadanía, sólo adquiere plena legitimidad cuando está sostenida por la mayoría social expresada libremente en un Referéndum.

6- Consideramos que el momento en el finalizaba el Reinado de Juan Carlos I, era el momento adecuado para dar por cerrado el periodo de vigencia de la Constitución reformada de 1978, y someter a consulta popular la forma de organización del Estado, por lo que al negarse los partidos monárquicos a permitir esta consulta, el Partido Comunista de España rechaza la forma y el fondo en la que se ha producido la sucesión entre Juan Carlos I y Felipe VI y declaramos con toda conciencia que no le concedemos legitimidad de ejercicio en tanto no sea sometida a consulta ciudadana y ratificada por mayoría en un Referéndum libremente celebrado.

7. El Partido Comunista de España saluda todas las expresiones en las que la población ha manifestado la exigencia de que se convoque un Referéndum para decidir entre Monarquía o República

8- Nos sentimos plenamente identificados en la declaración firmada por diversas fuerzas políticas en el Ateneo de Madrid el día 3 de junio y saludamos los manifiestos de Intelectuales y Artistas en defensa de la celebración de la consulta popular como expresión de un mundo de la cultura que se niega a ser privado del derecho básico a decidir sobre la forma de la Jefatura del Estado

9- Llamamos a todas nuestras organizaciones y militancia a implicarse en las Acciones Ciudadanas que de forma unitaria se están desarrollando para exigir la celebración de un Referéndum.

10- Formulamos finalmente nuestro compromiso de trabajar de la manera más unitaria para la construcción de una alternativa constituyente que permita al Pueblo Soberano elegir un forma de Organización del Estado que propicie el encaje institucional para una salida social de la crisis poniendo los recursos del Estado y toda la economía al servicio de la garantía de Pan, Trabajo y Techo para la mayoría social trabajadora, y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía, así como el reconocimiento del carácter plurinacional y multicultural de nuestra sociedad.

10347160_647837128636615_1008420874568950306_n