Carabanchel por la memoria

El próximo mes de octubre se cumplen seis años del comienzo de las obras de demolición de la cárcel de Carabanchel. Igualmente, hace unos meses, se cumplieron setenta años de la inauguración del penal madrileño.
Por este motivo vamos a llevar a cabo un acto más significativo que los realizados hasta ahora. Se trata de recordar el camino que, durante más de cuatro años, realizaron diariamente los presos que, concentrados -en el sentido más literal de la palabra- en el antiguo Convento de Santa Rita, fueron forzados a construir la prisión donde, los supervivientes, finalmente fueron encerrados.
No debemos olvidar que también han transcurrido más de nueve años desde la reconversión del antiguo Hospital Penitenciario en Centro de Internamiento de inmigrantes sin papeles. En definitiva, han sido más de setenta años en los que, de forma casi ininterrumpida, este espacio ha servido de reclusión de muchos inocentes.
Ha llegado el momento de que acabe esta historia de represión y que, precisamente, esa historia tenga un lugar digno donde ser narrada y divulgada.
Noticia extraida de: http://salvemoscarabanchel.blogspot.com.es/

Nueva Placa para la Memoria

Desde esta mañana, nuestra pequeña placa memorial situada en el solar de la cárcel de Carabanchel no está sola. Componentes del colectivo @aportodasmadrid, que ha organizado unas jornadas con el título “Lugares de Encierro – Todxs en la lucha”, como cierre de esos actos, han instalado, junto al monolito de ladrillo existente, una plancha con la leyenda “En Memoria de las mujeres y trans. presas-es invisibilizadas en lugares de encierro”.

Una vez cimentada, han cantado canciones adaptadas a su lucha y han leído un comunicado reivindicando la memoria de las personas que, por su sexualidad -no aceptada por el franquismo y más recientemente-, fueron represaliadas y encarceladas.

Acogemos esta iniciativa en total concordancia con sus reclamaciones, y les agradecemos que hayan escogido compartir con nosotros el espacio de Carabanchel para ubicar su hito memorial.
Su Historia, que es la nuestra, también merece ser recordada.

Noticia Extraída Plataforma por un centro para la paz y la memoria en Carabanchel http://salvemoscarabanchel.blogspot.com.es/

Ruta Histórica por Casa Campo

Ruta HISTORICA, Domingo 9 de Marzo 10:00 horas,LatinaReverde, plataforma por la escuela pública de Latina
Centro Cultural Castilla León de Aluche y Asociación de Vecinos de Aluche

El inicio del paseo sera a las 10 horas en Metro Lago. Se recomienda llevar calzado y ropa adecuada para caminar por el campo. Debido a que algunos tramos son en firmes irregulares y/o en pendiente, se ruega que las personas con dificultades fisicas acudan acompañadas. La Ruta es circular, por lo que finalizaremos aproximadamnete las 14:00 horas en Metro Lago. La Casa de Campo, más de ochenta años como parque municipal

Un 20 de abril de 1931, el Real Sitio de la Casa de Campo se convertía en un espacio público, tras la incautación de los bienes de Alfonso XIII por parte del Estado. La medida, llevada a cabo sólo seis días después de proclamarse la Segunda República, permitió al pueblo de Madrid disfrutar de lo que, desde tiempos de Felipe II, había sido una de las posesiones más preciadas de la Corona. El 1 de mayo siguiente miles de familias madrileñas asaltaron el recinto. Sin duda alguna, fue una manera muy especial de celebrar la Fiesta del Trabajo. Años más tarde, durante la Guerra Civil, la Casa de Campo fue testigo pprincipal del ataque y asedio al Madrid Republicano.