Tras la reactivación del Museo de la Defensa de Madrid el mes pasado en La Catorce Quince, el próximo domingo presentaremos en nuestra sede este proyecto original de Tom Lavin de 2008, realizado en plena efervescencia de confrontación dialéctica por la aprobación de la no aplicada Ley 52/2007, de Memoria Histórica.
Tom construye un espacio nómada que reflexiona sobre el vacío en espacios museísticos del período de asedio que vivió nuestra ciudad durante la Guerra Civil, hecho de transcendencia histórica que rebasó nuestras fronteras y fue antecedente de la seguida confrontación bélica mundial.
Queremos con ello debatir, no solo sobre el período en sí, del que trata el museo y sus fondos, sino también pensar sobre la construcción de la Historia, sus olvidos y sus monumentos, y la forma en que se crean acuerdos y distensiones a la hora de conformar nuestra memoria colectiva.
También podremos reflexionar sobre la construcción de la Historia desde las instituciones y la cada vez más escasas fuentes orales que podrían participar en esa conformación de la Historia, y confrontar este pequeño espacio con la exposición “No pasaran”, que actualmente está en La Real Casa de la Panadería, a iniciativa del Ayuntamiento, así como con la ,exposición permanente del Museo de Historia de Madrid, que finaliza temporalmente en el siglo XIX y omite, antes de entrar polémica, los sucesos más importantes del siglo pasado.
Conmemoraremos así el aniversario de la República y el 80 aniversario de la Guerra Civil y la encarnizada lucha del pueblo de Madrid por un proyecto de sociedad libre, igual y solidaria. Con ello podremos ver la situación actual de la década en que lleva en vigor formal, pero no ejecutivo, la Ley de Memoria Histórica y relacionarlo con la acción vecinal al respecto.