Plataforma Salvemos la Casa de Campo
LA CASA DE CAMPO TAMBIEN RESPIRA MALOS AIRES. EL OZONO TROPOSFÉRICO
CONTAMINA SU AIRE EN MAS DE CIEN DIAS AL AÑO DE MANERA CONTINUADA.
El gran parque madrileño no escapa a la contaminación del aire del resto de la capital y durante muchos días es lugar insano para el ocio y la práctica deportiva según la normativa legal y, esencialmente, las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La Plataforma denuncia esta situación y demanda una debida información y, esencialmente, medidas que la combatan dado que está ligada a la contaminación del resto de la ciudad.
La contaminación del aire en Madrid y su área metropolitana no es exclusiva de los barrios y zonas con fuerte intensidad de tráfico. Paradójicamente, en lugares alejados de grandes infraestructuras, y supuestamente libres de malos humos, vemos que el aire no es el más adecuado para la práctica deportiva, intensa o no, pero siquiera como lugar de paseo o descanso. Allí aparece un contaminante peculiar, el ozono troposférico, también llamado “malo”, de fuerte acción oxidante que afecta al sistema respiratorio de forma intensa.
El ozono malo no sale de ningún tubo de escape, pero su origen remoto está justo allí ya qu los rayos solares actúan sobre los malos humos de los vehículos a motor que generan la insana y denostada famosa “boina” sobre la capital.
De las 24 estaciones de la red de control de calidad del aire de la capital, cuatro de ellas se ubican en grandes parques o zonas verdes. Estas estaciones registran muchos días de cada añ intensidades de contaminación por ozono que, incluso, hace desaconsejable la estancia en los mismos en los meses más bonancibles del año, desde abril hasta septiembre.
En Madrid la normativa legal y las más exigentes recomendaciones de la OMS, se vulneran de forma sistemática desde hace años por este peculiar contaminante que se manifiesta en los meses de mayor intensidad solar y en los que es masivo el uso de las zonas verdes .
Nota de prensa completa aquí