En los últimos años, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha visto agravada como consecuencia de la crisis, las políticas de recortes y los cambios legislativos introducidos por la regresiva reforma laboral del PP. Los últimos datos disponibles (año 2013) confirman que las mujeres tienen que trabajar 67 días más al año para ganar el mismo salario/hora que un hombre, por realizar el mismo trabajo o trabajos de igual valor.
Si en el año 2011 el salario/ hora de las mujeres en España tenía que incrementarse el 17% para equipararse al de los hombres; en 2013 dicho incremento es del 18%. Es decir, las mujeres tienen que trabajar 67 días más al año para ganar el mismo salario/hora medio que un hombre en 2013.
Denunciamos igualmente la situación de las mujeres jóvenes que siendo las más formadas son las que soportan las diferencias salariales más grandes siendo las más precarias y explotadas.
La menor renta salarial de las mujeres también lleva asociada, de cara al futuro, una mayor desprotección social; ya que al cotizar menos perciben menores prestaciones por desempleo y jubilación”.
Ante esto decimos: ¡Igual salarios. Igualdad de derechos!